Grupo Ticlio
Nevado Puy Puy
Junin
Julio 2000


Por Hugo Huertas:

Exploración del acceso al nevado Puypuy ( 5264 msnm ) por el flanco Este.

Este nevado pertenece a la cordillera conocida como Grupo de Ticlio ( también llamado Grupo de Ticlio-Morococha ) y junto con el nevado Pugosh forman el límite Este de dicho grupo de montañas. La aproximación se inicia en el desvío a la ex-hacienda Pucará ( km 152 de la carretera central ) desde allí se puede remontar el río Pucará para llegar a la laguna Hualmicocha o también seguir por una quebrada sin nombre que conduce a la laguna Pirhuacocha.

Antecedentes:
  1. Hasta donde se sabe la última ascensión registrada es de Junio de 1981 por tres escaladores del C.A.P. pero no se tiene información de la ruta efectuada.
  2. Considerando que las caras Oeste y Sur presentan la mayor acumulación de nieve, en fiestas patrias de 1996 exploré el flanco Sudoeste del Puypuy desde la pampa Socopecan llegando, luego de dos días de aproximación, a la laguna Hualmicocha. Todo el contorno de la base de la montaña en dicho flanco presenta un acantilado de 40 a 50 m y encima de éste hay una pendiente de tierra, lo cual complica la escalada por este lado.
  3. Teniendo en cuenta la exploración del 96 y que a la laguna Pirhuacocha llega un camino afirmado y que deseábamos hacer una escalada rápida con utilización mínima de equipo técnico decidimos explorar el acceso por la cara Este.

Aproximación:

El 28/07/00 arribamos casi al mediodía al desvío ( habían pocos vehículos en la carretera y un camión accedió a "jalarnos" recién a las 10 a.m. ) y nos tomó 4 horas llegar desde el desvío a las inmediaciones de la laguna Pirhuacocha ( 4500 msnm ) caminando por la quebrada sin nombre, allí acampamos y al día siguiente remontamos la pendiente oriental del cerro Rumicruz. Al llegar a la cresta de éste pudimos observar la cara Este del Puypuy en toda su magnitud. Toda la cara era una pendiente de piedras y tierra, estando la mitad superior cubierta por una capa de nieve, hacia el lado Norte se apreciaba la cresta rocosa de la arista Norte. Recorrimos la ondulante cresta del cerro hasta llegar a la base del Puypuy ( 4800 msnm aproximadamente ), lo cual nos tomó 4 horas desde el campamento. Desde dicha altiplanicie la vista era magnifica, pudimos ver hacia el Sudoeste las siguientes montañas de Ticlio: Sinkayjirca, Santa Rosa, Torchio, Diente, Yanashinga, Volcan y Lorito; hacia el Sur vimos la cordillera del Pariacaca; hacia el Este vimos la cordillera del Huaytapallana y hacia el Norte vimos la Cordillera de Huayhuash.

Km 152 C.C.
Cara Este Puy Puy


En la montaña:

Al estar próximos al Puypuy decidimos un itinerario por la cara Este, la cual teníamos enfrente. Cuando remontamos la pendiente ( 50° a 60° ) nos encontramos con un terreno bastante suelto compuesto por piedras de diversos tamaños y tierra, con pequeños sectores cubiertos de nieve. El avance en el terreno suelto fue lento y presentó el peligro de caída de piedras por lo que decidimos retornar por no ser practica ni segura la ascensión por dicha cara, ya que cubrimos un desnivel de 80 m en una hora. Ya retornando por la cresta del cerro Rumicruz pudimos observar el acceso a la arista Norte, para lo cual debíamos descender por el flanco norte del cerro donde nos encontrábamos y cruzar unos terrenos llanos para alcanzar la base de una pendiente de rocas que lucia en buen estado y que conduce a dicha arista. Por ser avanzada la hora, solo observamos el acceso y decidimos retornar en otra oportunidad. Cabe señalar la presencia del nevado Pugosh, el cual se presenta como un reto de la escalada sobre terreno mixto.

Conclusión

De acuerdo a lo observado creemos que el mejor acceso es por la laguna Pirhuacocha, yendo por el flanco Norte del cerro Rumicruz, para lo cual se requiere un día más de aproximación, de manera que se pueda acampar al pie de la arista, o acceder en vehículo a Pirhuacocha para ahorrar tiempo de aproximación.

Algo desilusionados por no haber llegado a esta interesante y aguda cumbre pero contentos por la exploración decidimos retornar a Lima, dejando pendiente este reto para una próxima oportunidad.

Estuvieron en esta experiencia:

Fernando Alarcon Hugo Huertas
Gabriel Vela




[AirePuroAndinismo 2000]